VALDEVERDEJA: Ven y disfruta
La actual ubicación del pueblo puede fecharse en el siglo XIII, una vez reconquistada esta zona de Castilla. No obstante, en el término municipal se han encontrado restos del neolítico y de la época hispano-romana (termas y lápidas funerarias).

Durante los siglos XII al XVII el "lugar" de Valdeverdeja fue pasando de mano en mano, pero dependiendo siempre de la Puebla de Naciados, a unos 7 Kms. de distancia. En 1678, Carlos II otorga a Valdeverdeja el estatus de villa, segregándose así de la Puebla.

Poco después, las epidemias hacen que la Puebla de Naciados o de Santiago (perteneció a los caballeros de Santiago) sea abandonada, repartiéndose su población entre los lugares vecinos (en la actualidad, sólo un rollo y numerosas ruinas quedan de este pueblo). El número de vecinos siguió creciendo, hasta alcanzar 2.000 a comienzos del siglo XIX.

Al llegar el siglo XX, el pueblo cuenta con unos 2.000 habitantes. Basándose siempre en la agricultura, se acerca a los 5.000 habitantes en los años 50. Fue en estos años cuando comenzó la emigración a otros puntos de España (Madrid y Cataluña) y del extranjero (Francia y Alemania). Desde entonces, la población no ha dejado de disminuir, quedándose reducida a unos 850 habitantes en la actualidad.

La agricultura (cereales y olivos) y la ganadería (vacas, ovejas y cerdos) constituyen el medio de vida de muchos verdejos. La cercanía a Madrid hace que muchos "madrileños" tengan su segunda vivienda en el pueblo, dando trabajo en el sector de la construcción, sobre todo en la mejora de las antiguas viviendas familiares.